Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Ser francos y claros

La comunicación sigue siendo uno de mis principales problemas. No soy un buen comunicador, los últimos años he trabajado en mejorar esto, pero lamentablemente aún me encuentro muy lejos del lugar donde me gustaría estar. Pese a que realizo repeticiones intencionadas cada semana para intentar mejorar esto, mi capacidad de lograr que mis mensajes permeen en otros sigue estando muy lejos de lo que necesito y espero.  Estos son los momentos dónde uno puede elegir darse por vencido y declarar "soy malo para esto y no vale la pena seguir intentándolo", o es donde sale esa energía inclaudicable que te lleva a creer en el proceso e intentarlo una y otra vez. Como se pueden imaginar en estos momentos me identifico con la segunda opción. Seguiré trabajando en mejorar esto y muchos aspectos de mi. Seguiré buscando mejorar mis capacidades de liderazgo con la esperanza de algún día estar a la altura de lo que siento el proyecto de Acción necesita para cumplir su objetivo, su misión. Su ob...

Decisiones y cambios

Semana difícil. Esta semana me tocó enfrentar decisiones complejas, el tipo de decisiones que uno aplaza y aplaza. Esas que no quieres tomar pero dentro tuyo sabes que debes tomar. Acá me quiero detener un poco en la importancia de trackear los números, pero no perder de vista que la decisión final, que la acción que puede gatillar una cambio requiere de decisiones. En la mayoría de los casos, decisiones difíciles. El dejar de estar atrapado en una mentalidad fija, aprender a adaptarse e ir cambiando según los indicadores que vamos siguiendo. Esta semana tomé la decisión de cerrar 54 clases grupales a la semana entre ambas sedes, disminuí un 20% en una sede y un 13% de clases en la otra sede. Suena una barbaridad pero lo cierto es que aún tenemos 149 clases a la semana en una sede y 105 en la otra. Desde que comencé, en el año 2013, nunca tomé una decisión como esta. Llevamos alrededor de 18 meses sin crecimiento en las clases grupales. La tasa de ocupación de nuestras clases es del 65...

¿Qué debería ser? ¿Quién soy? ¿Quién quiero ser?

Durante los últimos años estas preguntas han rondado mi cabeza. Suena bastante filosófico y efectivamente la respuesta de cada una de estas preguntas requiere un análisis introspectivo, requiere el mirar hacia adentro y tratar de entenderse a uno, como persona. Pongo estas preguntas juntas porque creo que para la mayoría de nosotros representan un continuo. Creo que en gran medida todos vivimos atrapados en estas preguntas y hacemos, lo mejor posible, por tratar de responderlas de la manera precisa y por sobre todo responder la pregunta correcta. ¿Qué debería ser? La más dura de todas, a mi parecer, y la que nos tiene atrapados a la mayoría. Esta sensación de cumplir las expectativas del resto. Debemos afrontarlo, como seres humanos nos importa la opinión del resto. Somos seres sociales y lo que opinan los otros es parte de las cosas que nos importan. Queremos pertenecer, queremos que nos quieran, queremos que nos aceptan. La presión social, presión del grupo. Hay en etapas de la vida ...

¿Cómo entender tus finanzas?

Debo ser franco, me encantan los números y los indicadores financieros. Es una de las extrañas características que poseo. La razón de esto la verdad lo desconozco. Pero soy de esas extrañas personas que disfrutan los análisis en una planilla excel, que disfrutan de realizar el cierre de mes y poder tratar de entender como va funcionando el negocio. Hoy quiero dejarles algunos indicadores que debería estar revisando y que les debería permitir entender mejor sus negocios. En lo personal, creo que lo que amo no son los números, es la capacidad que tienen de resolver mis interrogantes. El como logran responder las preguntas correctas o me ayudan a plantearme las preguntas correctas. Vamos en orden, desmenuzando algunos indicadores. ARM (average revenue per member), si, la mayoría de estos indicadores los conozco en inglés, pero esto es tan simple como el monto promedio de venta por alumno. Es un indicador que te permite entender cuanto valoran los alumnos tu servicio. Es importante entende...

Y se termina un nuevo Open

Por supuesto que termina el Open y llega el momento de los análisis y las reflexiones. Después de más de 13 años en estos eventos, cada año me deja algunos aprendizajes que me interesa compartir con el resto. Veo esta época como una excelente manera de evaluar el camino que vamos recorriendo y de cierta forma poner a prueba a nuestra comunidad, ver como están las bases de lo que estamos forjando. "tu carácter es la manera como actúas cuando enfrentas la dificultad" De cierta forma el Open representa una prueba que busca sacarlos de su zona de comfort. Los pone a prueba con reglas distintas a las que vivimos en clases. Los obliga muchas veces a desafiarse, a ir a enfrentar esos incómodos que cuestan, que muchas veces nos frustran, nos hace enfrentarnos a nuestra realidad. Con el tiempo esta competencia se ha abierto a dar más opciones. Años atrás no existían alternativas. La prueba tenía sólo una versión, la versión Rx. Eso llevaba a que los que nos inscribíamos nos sometíamos...

¿Está CrossFit muerto?

Por supuesto que esta semana quería escribir acerca del bombazo que salió con la venta de la marca CrossFit. ¿Que significa esto?. Es bastante difícil hacer una proyección en estos momentos, puede significar muchas cosas. Lo único claro es que desde la venta, y la salida de Glassman en el 2020, la marca CrossFit se ha encontrado a la deriva y hemos visto una caída en la popularidad de la marca y la metodología. Indicadores que nos muestran el descenso son muchos, pero debemos tener cuidado con mal interpretar los números. Creo que es importante entender que después de muchos años de explosivo crecimiento CrossFit indudablemente se estancó. Esto quiere decir principalmente que dejó de ser novedad. Lejos quedaron los años dónde había que explicar que era CrossFit, hoy en día todos parecieran conocer el concepto (no lo entienden bien, pero ese es otro problema). Pero que no crezca a las tasas de antaño no es una señal de la muerte, sino que muestra en proceso normal de consolidación, ...

Entrenar después de los 40

Llevo más de 2 décadas entrenando de manera regular. Comencé a los 19 años a ir al gimnasio y ya con 43 años me he logrado mantener en movimiento de forma consistente. Aunque me cueste admitirlo, son muchos los cambios que van apareciendo y la manera de entrenar debe cambiar, pero lo más importante es que nuestro "mindset" también debe ir cambiando en el proceso y aquí veo el mayor desafío. Aunque me cueste aceptarlo, el Daniel de los 20 era muy distinto al de los 30 y es muy distinto al de los 40. Pese a ciertas características que se mantienen, mi cuerpo ha cambiado mucho y mis necesidades físicas también. Quiero aprovechar estas líneas para compartir mi experiencia y ojalá a más de alguno, que esté pasando por estos cambios de décadas en la vida, le pueda ser de utilidad. Por supuesto que me voy enfocar en la década que me está tocando vivir en la actualidad, que ha significado por ahora el mayor desafío. Me permite de cierta manera imaginar que lo que viene más adelante n...

El miedo de ajustar tus tarifas

Creo que los ajustes de tarifas gatillan siempre un miedo en nosotros. Digamos las cosas como son, a nadie le gusta que le suban el precio de algo, a nadie. Nunca, al aumentar las tarifas se me ha acercado un alumno a "agradecerme" por el aumento de precios. Generamos incomodidad con esto, hacemos que nuestros clientes re-evaluen el valor de nuestro servicio y que en muchos casos empiecen a mirar hacia el lado. Nacen en nosotros inseguridades. ¿Valemos realmente más? ¿Qué va a pasar con aquellos que no pueden pagar las nuevas tarifas? ¿Qué pasa si se enojan por el ajuste? ¿van a creer que soy codicioso, que quiero hacerme millonario? Antes de seguir con el auto cuestionamiento, analicemos un poco el trasfondo del aumento de precios. Primero comencemos con temas técnicos. Los últimos años el mundo ha vivido presa un estado económico inflacionario. Esto quiere decir en simple que cada vez el dinero vale menos, que nuestro poder adquisitivo disminuye y lo que podíamos comprar co...

La relación entre el coach y su alumno

El año 2023 me tocó participar de un curso que cambió mucho mi visión respecto al coaching y los procesos de enseñanza. Quiero aprovechar esta líneas para desarrollar un poco el concepto y hacer un llamado a todos los profesionales que entregan "guía", que es muy probable que si tus servicios no están dando los resultados en el largo plazo, se deba principalmente a esto. A crear una relación de coaching dependiente y como aprender a desarrollar una relación con tus alumnos inter-dependiente. En los cursos de CrossFit aprendemos un tipo de coaching asociado a la instrucción de movimientos. Nos enseñan a dirigir clases, a enseñar movimientos por capas, a que los movimientos son todos infinitamente escalables y te entregan un marco de trabajo maravilloso que te entrega herramientas valiosísimas para ayudar a las personas en el mundo del fitness. A medida que te vas desarrollando como coach van surgiendo interrogantes y vas encontrando nuevos métodos para hacer las cosas. Que que...