Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

¿Somos una familia?

Este artículo va 100% dedicado a mi equipo. La reflexión responde a los 12 años de camino pero está pensado para llegar a aquellos a quienes lidero el día de hoy. ¿Eres indispensable en tu trabajo? Creo que no existe nadie que lo sea, desde que comencé en el mundo laboral he podido constatar que no existen personas indispensables. Que las empresas, los equipos, son esfuerzos colectivos, en los que muchas veces tenemos piezas que destacan sobre otros, pero la realidad es que ninguno es indispensable en nuestro rol. Incluso en mi posición, a la cabeza de este proyecto, no me siento indispensable, para nada. No se malentienda, tampoco considero que mi trabajo no es importante, pero soy capaz de entender que no soy tan especial y que en mi ausencia el proyecto encontrará a otro que desempeñe mi rol y con el tiempo pueda superar mi desempeño. ¿Porqué? Muy simple, tenemos un objetivo como equipo, por eso estamos juntos, tenemos una meta por lograr y nuestro esfuerzo colectivo se justifica po...

¿De que sirve tanto escribir?

Ya llevo más de 200 artículos escritos en este espacio. Cada cierto tiempo vuelvo a este cuestionamiento respecto a la utilidad del ejercicio. Lo repito semana a semana, de manera religiosa, como parte de un ritual. Trato de sacar mis ideas, de exponerlas, de compartirlas. De cierta forma se siente liberador, me entrega una sensación de que estoy avanzando, de que estoy aportando, de que me estoy comunicando. A veces llego a este punto, siento que no tengo nada que decir. ¿Pero realmente no tengo nada que decir? Aquellos que me conocen saben lo que me cuesta mantenerme en silencio. Suelo exponer mis ideas, en muchas ocasiones ideas que absolutamente nadie me pregunto. Por lo general soy invasivo con lo que pienso. Lo planteo una y otra vez. Entonces, ¿es cierto que me quedé finalmente con nada que decir? Para nada, no quiero escribir porque creo que en el último tiempo me siento ignorado. Siento que no tengo nada interesante que aportar. Esto nace de un prejuicio, tomo mis ideas y las ...

Un año más

No, esto no se trata de un post de cierre de año. No se trata de despedir el 2024 y empezar con la celebración del 2025. El día de hoy mi hija mayor cumple 11 años. El proyecto de Acción comenzó unos meses antes de su nacimiento, el proyecto llevaba 6 meses con las puertas abierta cuando ella llegó a este mundo y desde mi perspectiva, ella es una de las piezas fundamentales que han permitido que el proyecto, pese a todo, siga en pie. Sofía, mi hija, nace en un momento especial de mi vida. Después de muchos fracasos en el mundo corporativo, sin poder encontrar mi rumbo, decidí dedicar una parte de mi tiempo a un box de CrossFit. A armar un sueño, que parecía una locura. Mi familia me apoyó, pero pensó también que me había vuelto loco. ¿Qué estaba tratando de hacer? Iba a cambiar mi carrera como ingeniero para abrir en un taller mecánico un espacio para entrenar a las personas. ¿Qué sabía yo de eso? Al poco tiempo de nacida mi hija tomo una de las decisiones más importantes de mi vida. R...

¿Y que viene este 2025?

Con el paso del tiempo he ido esquivando las proyecciones del futuro. Simplemente el ejercicio muchas veces me parece en vano, nuestra capacidad de predecir el futuro se encuentra en absoluto sesgada por el presente. Por otro lado son tantas las variables que pueden influir en nuestro camino que pasados un par de meses todas las proyecciones pasan a ser simplemente azar. Pese a esto creo importante reforzar el "hacia donde vamos". Pararnos en el hoy y dar un mensaje claro acerca del camino que sigue tomando el proyecto y que podemos esperar los próximos meses de Acción. Los últimos años hemos reconocido la baja que ha tenido CrossFit como sistema de entrenamiento. Ya no estamos de moda (suena triste escribirlo). Lo que en algún momento fue una tendencia top del fitness ya pasó a quedarse. Por otro lado los continuos problemas de la marca han debilitado su posicionamiento. Sería ingenuo pensar que todo esto no nos afecta. Es un tema complejo y que hemos ido siguiendo de cerca....

El avatar de tus clientes

Martín es un joven introvertido, no ha hecho CrossFit, nunca ha sido una persona muy deportista. Era de los que se arrancaban de educación física en el colegio. Ya va llegando a los 30 años y es consciente que debe mantenerse en movimiento. No quiere ponerse gordo, aunque no lo está, pero si siente el paso del tiempo. No tiene objetivos estéticos extremos, no quiere verse musculoso o "entero marcado". Quiere entrenar y pasarlo bien, no está dispuesto a dedicar mucho tiempo a esto del "fitness", pero siente el compromiso consigo mismo de hacerlo. Martín es soltero, pero pese a lo introvertido, disfruta de la compañía de otros y quiere entrenar en un lugar donde se sienta parte de, que le gusten las personas que están. No le importan mucho los movimientos de CrossFit o grupos musculares. Quiere pasarlo bien y disfrutar entrenar. Florencia tiene 3 hijos, entre 7 y 14 años. Es mamá tiempo completo, también trabaja, en sus tiempos libres que son escasos. La vida va pasan...

Caerse una y otra vez (Parte 3)

Ya, espero que esta sea la última parte. Se está volviendo tedioso escribir de los fracasos, así que, acá vamos. Guardé para el final aquellos que considero más ambiciosos. No por la promesa de beneficio futuro, principalmente porque son los que tenía plena conciencia de que tenía baja probabilidad de éxito pero sigo creyendo que en caso de funcionar podrían tener un alto impacto en el entorno y en el proyecto. Este año nos lanzamos de manera más intencionada hacia la salud. ¿Qué quiere decir esto? Simple, incluimos en el equipo a un médico, a un especialista del área de la salud. Soy un convencido de que es urgente que estrechemos lazos entre los entrenadores y los profesionales de la salud. La evidencia respecto a los beneficios directos de el movimiento en la salud de las personas es abrumador. No obstante seguimos trabajando por carriles completamente separados. Constantemente los médicos envían a sus pacientes a hacer actividad física, sin tener claro una correcta prescripción de ...

¿Cuánto quieres ganar?

Las siguientes líneas están inspiradas en una charla que debo dar. La idea de la charla es exponer la importancia de desarrollar la carrera de nuestros coaches y que la responsabilidad recae en gran medida en los dueños o gestores de los centros de entrenamiento. Pilar fundamental de profesionalizar la función está en poder entender la labor como una carrera que crece en el tiempo. ¿Cuánto quieres ganar? Esta pregunta se la hice a mi equipo de coach hace más de un año. Para mi sorpresa, la mayoría no tenía clara la respuesta. Hasta ese punto el 85% de mi equipo de coaches daba sólo clases grupales. De a poco algunos empezaron a responder tímidamente. La mayoría pensando en montos muy bajos. Tuve que replantear la pregunta, ¿Cuánto les gustaría recibir a final de mes? No cuanto necesitan, ¿Cuánto sería un monto que los dejaría satisfechos? Empezaron a salir algunas ideas. En general llegamos a un mínimo de 2,5 millones de pesos (cerca de 2.500 USD) y 5,0 millones de pesos (cerca de 5.00...

¿Unidos somos más fuertes?

La frase "unidos somos más fuertes" no pareciera nunca cuestionarse. Se mantiene como un axioma, algo que realmente parece evidente. Lo planteo como pregunta porque el entorno pareciera cuestionar esta máxima. Si hay algo que veo en el mundo del fitness como una carencia es el concepto de unión, el de buscar de manera colaborativa construir nuestra industria. ¿Estamos desafiando esta premisa? ¿no estamos de acuerdo? Este blog lo escribo cada semana con la esperanza de poder ayudar a otros con mi experiencia. Buscando acercar a otros, que al igual que mi, vuelcan su vida al ayudar a combatir el sedentarismo, que buscan cambiar el diseño de nuestra sociedad y entregar un rol relevante a la actividad física en la vida de las personas. Lo hago como una forma de compartir, de acortar la brecha. Lo cierto es que no recibo mucho feedback, no lo leen muchas personas y ciertamente no siento que haya logrado acercarnos más. Los últimos 3 años he buscado tomar un rol más protagónico, de...

Caerse una y otra vez (Parte 2)

Por algún motivo me entusiasma escribir de mis fracasos. No se a que se debe, me genera expectación. De cierta manera el revivir el proceso me entrega cierta claridad mental que por algún motivo me lleva a un estado de excitación. Es casi como abrir una sorpresa. Después de escribir el artículo de la semana pasada me quedé el resto de la semana en un estado reflexivo. Tratando de entender mejor que estamos haciendo mal, porqué pareciera que no logramos apuntar al objetivo. Vamos con otro de los proyectos emblemáticos que no logramos sacar a flote. El año 2015 se me ocurre llevar a cabo una idea que en el papel sonaba genial. Empecemos a hacer clases para adultos mayores. CrossFit, dentro de su filosofía, tiene el concepto de que las necesidades de los atletas olímpicos y abuelitos difieren en grado, no en forma. Es decir, todos necesitamos entrenar lo mismo. Con este concepto en mente es que nace el programa de Senior. Al poco andar nos dimos cuenta que el resultado que entregaba el pr...