¿Y que viene este 2025?

Con el paso del tiempo he ido esquivando las proyecciones del futuro. Simplemente el ejercicio muchas veces me parece en vano, nuestra capacidad de predecir el futuro se encuentra en absoluto sesgada por el presente. Por otro lado son tantas las variables que pueden influir en nuestro camino que pasados un par de meses todas las proyecciones pasan a ser simplemente azar.

Pese a esto creo importante reforzar el "hacia donde vamos". Pararnos en el hoy y dar un mensaje claro acerca del camino que sigue tomando el proyecto y que podemos esperar los próximos meses de Acción.

Los últimos años hemos reconocido la baja que ha tenido CrossFit como sistema de entrenamiento. Ya no estamos de moda (suena triste escribirlo). Lo que en algún momento fue una tendencia top del fitness ya pasó a quedarse. Por otro lado los continuos problemas de la marca han debilitado su posicionamiento. Sería ingenuo pensar que todo esto no nos afecta. Es un tema complejo y que hemos ido siguiendo de cerca. Seguimos con un fuerte compromiso hacia la metodología, como proyecto creemos que entrenar CrossFit es una buena estrategia para preservar la salud de las personas y prevenir las principales enfermedades metabólicas que aquejan a la población. Nuestro mensaje sigue fuerte y claro. NO practicamos el deporte de CrossFit, usamos la metodología para la salud, con un enfoque hacia la salud y no hacia la competencia. ¿Seguiremos siendo CrossFit?¿ Seremos MetFix?¿Dejaremos la marca en el futuro? No tengo claras esas respuestas. Sólo tengo muy claro que creo en la metodología y me interesa alejar al proyecto de todo lo que distorsione lo que queremos lograr. Ser la primera línea en la prevención de la enfermedad.

En los últimos años, sobre todo después de la pandemia, hemos tratado de fortalecer la posición del coach. Hemos querido darle la relevancia que siempre debió haber tenido y que con el tiempo se perdió. Creemos que nuestra propuesta de valor se completa con la experiencia que es capaz el coach de entregar en cada clase. La conexión, el compromiso con el proceso de cada alumno, la cercanía, profesionalismo, el mostrar que realmente te importa. En el último tiempo hemos redoblado nuestros esfuerzos en el desarrollo de esta posición. Aún estamos lejos de lo que queremos lograr pero seguiremos de manera constante e intencionada buscando fortalecerla. Creemos que la mayoría de las personas no fracasan en sus metas fitness por tener un mal plan de entrenamiento, fracasan por la falta de compañía, fracasan porque necesitan un coach. Creemos que esta función si puede hacer la diferencia. Seguiremos desarrollando la posición, generando oportunidades de crecimiento y profesionalizando la labor que cumplen día a día. Queremos a los mejores y no cesaremos en nuestra búsqueda. Coaches que quieran mejorar, apasionados por sus alumnos, por su labor. Que amen su camiseta, que respeten y se sientan orgullosos de su posición. Más que nunca quiero coaches alineados con nuestra misión/visión. Coaches que desarrollen personas, no atletas.

Una de las deudas pendientes que tenemos como proyecto es la nutrición. Pese a ser la base de la pirámide de CrossFit nunca hemos sido capaces de atacar este apartado. Con los años he terminado aburrido de las soluciones del mercado. Consultas y atenciones nutricionales que no dan resultado y que sólo tienden a frustrar a las personas (en la gran mayoría de los casos). Cuando nos vamos a las metas de nuestros alumnos en el top 1 y 2 están el desarrollar masa muscular y bajar grasa. Para lograr ambos objetivos es fundamental poder ayudar a nuestros alumnos en sus hábitos alimenticios. Afrontemos la realidad. Hoy en día un excelente plan nutricional te lo puede entregar chatgpt. Uno le puede pedir los macros y la herramienta te puede entregar hasta la lista de compras del supermercado para realizar la dieta. El problema no está ahí, no es un problema de información, es un problema de aplicación, es un problema de funcionamiento, es un problema de interfaz. ¿Cuál es el sueño? La lógica es similar al del entrenamiento. No necesitas un plan de entrenamiento, no necesitas un plan de dieta, necesitas un coach que te acompañe en el proceso. Unido con el apartado anterior, quiero un equipo de coaches que pueda ayudar a sus alumnos en todos los aspecto, la nutrición es uno fundamental. Siempre con el apoyo profesional de un nutricionista, pero la relación con el alumno, el acompañamiento, el "acountability" lo realiza el coach. De esta forma el coach es quien te acompaña en todas tus metas de fitness. No se trata sólo de entrenar. Se trata de apoyarte en tu alimentación, en tu descanso, en tu salud mental. Acá encontramos herramientas de enorme valor.

El trabajo con empresas es algo que hemos ido desarrollando de manera tímida los últimos años. Este 2025 seguiremos dándole mayor foco. Sentimos que tenemos mucho que aportar al intervenir los ecosistemas de las empresas. Ayudarlos a desarrollar a sus equipos desde una perspectiva global de salud. Equipos más unidos, equipos que se cuidan y se apoya, que entrenan juntos, que comparten. La búsqueda continua de encontrar empresas que estén tan locas como nosotros y quieran cambiar la forma como se hacen las cosas. Dejar de buscar incentivar a través de pobres planes de beneficios y descuentos, empezar a intervenir el diseño de la empresa de manera de ser realmente un pilar de la salud de tus trabajadores. ¿Será el 2025 el año que logremos instalar un box dentro de una empresa? Por ahí va el sueño.

El trabajo con los Seniors no para. Este programa que lleva años con nosotros y vemos día a día lo valioso que es, por supuesto que sigue como pilar fundamental del desarrollo del proyecto. ¿Abrir un box para mayores de 60 años? Eso sería cumplir un hermoso sueño que ronda mi cabeza. Por ahora el foco del año es lograr abrir una segunda clase y poder tener más de 200 alumnos sobre los 60 años. Queremos hacer crecer este programa en el 2025, es un foco que no dejaremos de intentar.

Por último, pero no menos importante, desde este año empezamos a trabajar con un Doctor en el equipo. Aún es tímida la participación y queremos ir dando más relevancia a esta posición. Creemos que hay mucho que aportar a la salud de las personas y lograr un trabajo en conjunto con profesionales de la salud es otro de nuestros ambiciosos objetivos. Generar los puentes para trabajar en conjunto médicos y entrenadores creemos que es fundamental. Aún queda mucho por hacer.

Una de las cosas que amo del proyecto Acción es que me entrega la posibilidad de soñar. De creer que puedo cambiar el mundo. Se que es ingenuo, se que es improbable. Pero me encanta seguir intentándolo. Vamos con todo por un año más, por el año 12.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Decisiones y cambios

Hombres de Acción

La luz del faro