¿Unidos somos más fuertes?

La frase "unidos somos más fuertes" no pareciera nunca cuestionarse. Se mantiene como un axioma, algo que realmente parece evidente. Lo planteo como pregunta porque el entorno pareciera cuestionar esta máxima. Si hay algo que veo en el mundo del fitness como una carencia es el concepto de unión, el de buscar de manera colaborativa construir nuestra industria. ¿Estamos desafiando esta premisa? ¿no estamos de acuerdo?

Este blog lo escribo cada semana con la esperanza de poder ayudar a otros con mi experiencia. Buscando acercar a otros, que al igual que mi, vuelcan su vida al ayudar a combatir el sedentarismo, que buscan cambiar el diseño de nuestra sociedad y entregar un rol relevante a la actividad física en la vida de las personas. Lo hago como una forma de compartir, de acortar la brecha. Lo cierto es que no recibo mucho feedback, no lo leen muchas personas y ciertamente no siento que haya logrado acercarnos más.

Los últimos 3 años he buscado tomar un rol más protagónico, decidí salir un poco de mi escondite y empecé a tratar de generar lazos, trate de empezar a construir puentes con otros centros de entrenamiento con la esperanza de que pudiéramos ir construyendo un mercado de fitness profesional. Un mercado que nos incluyera a todos y que nos representara a todos. Subir el estándar de lo que es un coach, o un entrenador. Por otro lado, conectarnos mejor con nuestros clientes. Dejar de vender mensualidades y empezar a vender soluciones, entregar reales soluciones, valiosas, para las necesidades de nuestros clientes.

Las tasas de sedentarismo en nuestro país son altísimas, más de una vez en estas líneas he escrito acerca de nuestro real desafío. Lograr que más personas se muevan, no estamos compitiendo por share de mercado, estamos compitiendo por quien logra hacer crecer más el mercado, por quien logra que más personas pasen del sillón a moverse, y se mantengan en movimiento para toda la vida.

Soy un convencido que para que este mercado logre crecer, logre su objetivo, debemos empezar a trabajar en conjunto, debemos mejorar y para eso debemos compartir. Tenemos actores que llevan décadas en el mercado, tenemos nuevos actores, existen muchos con las ganas de aportar, nos falta unión, nos falta compartir un objetivo común, nos falta querer, nos falta confiar.

El box de la esquina no es mi competencia, el gimnasio tradicional no es mi competencia, al academia de jiu jitsu no es mi competencia. El sedentarismo es mi real competencia. La naturaleza humana de conservación de la energía es mi verdadera competencia. Netflix es mi competencia. Cada uno de los actores de mercado podemos cumplir un rol, una forma de cumplir nuestro propósito.

Hace un par de días salió un reportaje en un canal de televisión respecto al CrossFit. Más allá de la calidad del reportaje, de la cual prefiero no opinar, me impresionó en los comentarios la cantidad de personas que desde otras disciplinas atacaban la metodología. Entiendo que el CrossFit no es perfecto, así como el gimnasio, así como la calistenia, así como las artes marciales. Cada una de las disciplinas cumple un rol. Algunos son deportes, otros son sistemas de entrenamiento. Pero al final de cuentas todas cumplen el rol de actividad física y si algo necesita nuestra sociedad es más movimiento, es más alternativas para moverse, no menos. Tal vez si dejáramos de criticar a los otros y estrecháramos lazos, tratáramos de acercarnos y aprender más de los otros podríamos partir por construir algo mejor, entre todos.

A veces pienso que son sólo sueños, que es imposible. Pero creo que ahí está el desafío, es lo que me motiva por lograrlo. Sigo haciendo mentorías a otros centros de entrenamiento y tratando de participar de toda instancia que me permita compartir con otros. Tal ves algún día logremos concretar sueños como, tener un gremio de centros de fitness que incluya a gimnasios tradicionales, boxes de CrossFit, academias de artes marciales. O tener una Academia del fitness que logre desarrollar el capital humano que todos necesitamos. O tener algún representante en el gobierno en algún ministerio que logre ayudarnos a darle el espacio a nuestra actividad a una sociedad que necesita con urgencia más movimiento.

Pueden que sean sólo sueños. Si llegaste hasta acá, muchas gracias por leer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Decisiones y cambios

Hombres de Acción

La luz del faro