Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Lo bueno y lo malo de una clase grupal

Como ha cambiando el mundo del fitness los últimos 20 años. El concepto de la clase grupal, en el mundo de los gimnasios tradicionales, era bien específico. Veías clases de spinning por montones y una serie de otra alternativas que parecían sacadas de los videos de fitness de los años 80. La oferta de clases grupales siempre se veía como un acompañamiento. El modelo del gimnasio tradicional se basaba en la sala de máquinas, ahí estaba el fuerte,  y se acompañaba con estas clases, dónde veíamos a un entrenador guiando y motivando. Era algo así como una mezcla entre un entrenador y un cheerleader. Harto derroche de energía y actitud. Avanzamos 20 años y el panorama cambió por completo. En esto creo bastante tuvo que ver el CrossFit, pero más allá de quien lo inició, la realidad es que hoy en día es común ver gimnasios de clases grupales. Apareció por todos lados el formato de boxes, ya no son exclusivamente de CrossFit, hoy en día encontramos este formato en variadas disciplinas y di...

¿Buscando la Felicidad?

Quiero viajar, quiero el último iphone, quiero ganar más, quiero una casa, quiero un auto, quiero una moto. Pareciera que nunca acaba, pareciera que siempre queremos más. ¿Es así? ¿no podemos parar? El contexto lo es todo, como seres humanos nuestra historia estuvo marcada por la escasez, marcada por la carencia. Todo parece indicar que eso generó en nosotros esta adicción dopaminesca, que nos lleva a una insatisfacción constante de lo que tenemos y pareciera que nuestra ambición no tiene límite. Acá van a haber algunos que no se sientan tan identificados, que no sientan tal vez esa necesidad de consumo. Pero no es sólo el tener cosas, son distintos ámbitos de la vida donde buscamos satisfacer nuestros deseos. La búsqueda del placer pareciera estar mucho más enraizada en nosotros que la búsqueda de la misma felicidad. A nivel neurológico incluso podemos identificar los receptores de placer que se prenden cada vez que obtenemos lo que queremos. Ya sea los "me gusta" de las RRS...

Mismo resultado, distintas alternativas

La semana pasada uno de estos artículo tuvo una reacción, hace un buen rato que no pasaba eso. Escribo buscando que el mensaje llegue a oídos de alguien, que termine siendo un ejercicio útil, que le permita a otros reflexionar y tal vez encontrar nuevas herramientas para llevar adelante su proyecto deportivo. Este no es un espacio de la verdad absoluta. Es un espacio que construyo en base a mi experiencia y reflexiones, en base al camino que recorro y tengo plena conciencia que mucho de lo que creo hoy, en el futuro me daré cuenta de lo equivocado que estaba. Ahora vayamos al grano, algo que realmente me cuesta. Las recomendaciones que entrego en estas líneas son eso, recomendaciones, no existe una receta única de llevar un centro deportivo. Partamos de la base que la definición de éxito es personal. Algunos pueden querer ganar millones de dólares, otros pueden querer generar impacto y otros simplemente pasarlo bien con un hobbie. Es importante identificar estas variadas realidades. No...

Comenzar el año poniéndonos a prueba

Como ya es tradición, desde el 2015, comenzamos el año poniéndonos a prueba. Puede sonar a una prueba de habilidades físicas, pero los cierto es que va mucho más allá. Ponemos a prueba la comunidad, los lazos, el compromiso, la sintonía y también, las habilidades físicas. La competencia del verano es nuestra manera de medir como está el pulso de nuestro proyecto. Esta tradición comenzó el 2014. Por aquellos años estábamos pasando por una restructuración, veníamos de cambiar de nombre (Alianza a Acción) y la comunidad se había dividido. Sentíamos que una buena manera de volver a unirnos era juntándonos, compartiendo lo que nos une, la actividad física. Desde ahí en adelante, la competencia del Verano fue volviéndose una parte de nosotros. Hicimos una en La Florida como forma de celebrar nuestra nueva sucursal, al año siguiente repetimos (no pudimos seguir ahí por problemas de ruido). Para el año 2018 nos llevamos la competencia a el Estadio Mayor, subimos la apuesta de manera considerab...

Sabiduría al alcance de todos

Llevo un largo tiempo ya inmerso en el mundo de la lectura. Siempre que hablo de esto me gusta destacar que es un hábito que me costó mucho adquirir, nunca fui una persona de libros, me aburrían. Mi naturaleza inquieta y mi mente distraída hacían de la lectura una tarea titánica. También descubrí que el hecho que la lectura tuviese asociada una prueba me desmotivaba, esa fue mi relación con los libros hasta pasado los 30 años, una relación bastante negativa. La curiosidad de encontrar formas de desarrollar mi negocio me llevó  intentarlo hace 7 años atrás. Construí el hábito y hoy en día es una de las actividades que realmente disfruto. La regla que me tracé y que mantengo hasta el día de hoy (a veces fallo), leer 10 páginas todos los días. Al final de día, cuando me acuesto, tengo siempre un par de libros en mi velador y me lanzo a la tarea. Logro despejar mi mente, logro pensar en otros temas y me preparo para dormir. ¿Sólo leo 10 páginas? Por lo general no, ha estas alturas leo ...

La cultura del rendimiento

"No entrenes en ayunas, porque no vas a rendir en el entrenamiento" "Si estás haciendo alta intensidad, debes cargar los carbohidratos que es la principal fuente energética" "Tienes que hacer tu trabajo de fuerza sin nada intenso antes, para evitar la interferencia" "El músculo debe descansar 48 horas antes de volver a someterlo a un trabajo de hipertrofia nuevamente, debe descansar" "Debes entrenar en un formato de 3x1, es decir tres días de entrenamiento y uno de descanso" "Tienes que hacer entrenamiento en zona 2 al menos una hora para oxidar grasas" Estas frases se las he escuchado a entrenadores, influencer fit, compañeros de clases, coaches y un largo etcetera. Cada una de estas, por supuesto, con la mejor de las intenciones. Pero cada una de ellas esconde el concepto del rendimiento, una obsesión por el resultado en su máxima expresión. Una utopía de la optimización de los recursos. ¿Porqué utopía? La realidad es que ni...

Hacer una cosa de manera extraordinaria

La penetración del mundo del fitness en nuestra sociedad es baja. Un 5,3% de la población asiste a un gimnasio. Creo que en más de una ocasión he escrito acerca de la gran oportunidad que existe y cómo pareciera que no lo estamos haciendo bien en atraer a las personas a comenzar a movernos. Uno de los motivos por el que creo que no lo estamos haciendo bien es por la falta de diferenciación y por sobre todo la poca especialización. En el último tiempo me pasa ver un tipo de centro de entrenamiento que me gusta llamarlo el "pizza, hamburguesas, sushi," Son centros de entrenamiento que se tratan de enfocar en entregar TODOS los servicios. Más allá que esto significa un problema desde un punto de vista de marketing, tratar de apuntar a distintas audiencias que consumen distintos servicios y hacerlo convivir en un mismo espacio es una tarea titánica. Pero me preocupa más la falta de dedicación a lograr un servicio de excelencia. Cuando estás persiguiendo cada nueva tendencia y tra...

Profesión o vocación

¿Cómo llegué aquí? ¿En que momento tomé tanto vuelo? El día de ayer llegué a esa reflexión, no es la primera vez que me cuestiono el tema de mi profesión, el pensar a que me dedico, que hago, que soy.  Sin lugar a dudas una de los aspectos que me entrega gran satisfacción en la actualidad es poder hacer distintas cosas, es dedicarme a distintas materias y compartir con distintos profesionales este camino. Me paseo de manera desvergonzada entre entrenadores, kinesiólogos, emprendedores, coaches, nutricionistas. Paseo mi día a día por distintas materias, puedo estar revisando un estado de resultado, dando una clase de CrossFit, siendo relator para una empresa en jornadas de bienestar, haciendo coaching a mi equipo de coaches, dando consejos nutricionales, armando planes de entrenamiento, revisando las campañas de marketing, organizando una competencia, apoyando a otros emprendedores. Paso por cada uno de los temas buscando ser un aporte, buscando construir, buscando solucionar distin...

La táctica correcta para el 2025

Llevo un par de días reflexionando respecto a la temática con la que comenzar el año. Este espacio de escritura nace de mi búsqueda por ayudar a otros en el camino de administrar y desarrollar un proyecto deportivo y por supuesto que quiero partir con una bomba, con algo que pueda hacer la diferencia. Después de mucho reflexionar los voy a contar un secreto que probablemente nadie les ha dicho. No hay ningún secreto. A veces puedes ver que algunos centros deportivos crecen de manera exponencial o que desde afuera parecieran ultra exitoso. En ocasiones parece que hay una moda nueva y solo los que hacen eso lo están logrando. En otro momentos pareciera que a todos les va bien menos a nosotros y no tenemos claro que están haciendo. En mi experiencia son dos motivos por lo que esto pasa. Motivo 1. Suerte. Así de simple, a veces uno está en el momento preciso, en el lugar preciso, haciendo lo que hay que hacer en ese momento. Es decir los planetas se alinean y todo pareciera funcionar a nue...