Mismo resultado, distintas alternativas
La semana pasada uno de estos artículo tuvo una reacción, hace un buen rato que no pasaba eso. Escribo buscando que el mensaje llegue a oídos de alguien, que termine siendo un ejercicio útil, que le permita a otros reflexionar y tal vez encontrar nuevas herramientas para llevar adelante su proyecto deportivo. Este no es un espacio de la verdad absoluta. Es un espacio que construyo en base a mi experiencia y reflexiones, en base al camino que recorro y tengo plena conciencia que mucho de lo que creo hoy, en el futuro me daré cuenta de lo equivocado que estaba.
Ahora vayamos al grano, algo que realmente me cuesta. Las recomendaciones que entrego en estas líneas son eso, recomendaciones, no existe una receta única de llevar un centro deportivo. Partamos de la base que la definición de éxito es personal. Algunos pueden querer ganar millones de dólares, otros pueden querer generar impacto y otros simplemente pasarlo bien con un hobbie. Es importante identificar estas variadas realidades. No obstante también hay que saber identificar los puntos en común que tiene cada camino. Estas líneas buscan eso. Darles recomendaciones respecto a errores que ya he cometido y respecto a mi experiencia trabajando con Two Brain Business (el sistema de mentoría más grande del mundo que lleva más de 10 años y en el que participamos más de 1.000 centros deportivos a nivel mundial y dónde compartimos buenas prácticas). El sistema de mentoría regala mucha información, pero para acceder a el sistema se debe pagar un monto bastante alto. Estas líneas son parte de mi esfuerzo de llevar toda esa experiencia y conocimiento a un público que no tiene acceso a esto y también mostrar otra forma de hacer las cosas. Una forma que genera dueños de gimnasios que son millonarios (no lo digo como exageración) ,que impactan la vida y salud de las personas con servicios de alto valor, con equipos de trabajo que tienen profesiones y carreras en el mundo del fitness, con dueños de gimnasios que son "libres" de hacer lo que quieran con su tiempo y que no son esclavos de sus proyectos.
Si, hablo constantemente de subir precios, porque veo una guerra de precios descarnada en el mundo del fitness. No creo que la solución esté en que todos cobremos más barato, creo que falta trabajar en la diferenciación. El modelo de negocios de Planet fitness o de los Smartfit es una manera de hacer las cosas. Pero requiere una estructura de capital enorme. Aplicar un modelo de negocios de volumen sin tener el capital y respaldo para crecer no es una buena estrategia. Puede que la hagas funcionar, ¿pero a que costo? Veo miles de centros de entrenamiento buscando volúmenes que nunca van a conseguir.
Cuando le preguntas a un dueño de box o centro de entrenamiento que le falta, siempre te va a decir, más alumnos. La verdad es que necesitas que los alumnos se queden más tiempo. Para eso tenemos que aprender de servicio, de hospitalidad. Tenemos mucho que aprender del mercado de la hotelería, del mundo de los servicios. Un servicio de excelencia tienen precios de excelencia. Usando la analogía de la hotelería, pareciera que todos queremos ser Airbnb, ojo, algunos pueden serlo y funcionará. Lo que yo trato de apuntar es que ese no es el único camino.
¿Necesito facturar más?
¿Y si te digiera que puedes vender lo mismo pero aumentar tu utilidad en un +10%?
Constantemente escribo del error que puede ser llenarse de sucursales. Mientras más sucursales tengas vas a tener más problemas que manejar. A mayor volumen, mayor complejidad en la operación. Más personas, más problemas. ¿Es malo el negocio de volumen? Para nada, es simplemente más complejo de manejar y por lo general terminas con unidades de negocio que funcionan a pérdida y otras que las subvencionan. No te estoy diciendo como debes hacer las cosas, sólo quiero que abran su mente a que existen distintas maneras. Existen cientos de casos de marcas que crecieron y abrieron muchas unidades de negocio para después terminar con una fuerte contracción y cierres de operación. La solución no siempre es más, también puede ser mejor.
Creo que en Latinoamérica aún no entendemos bien el rol que puede jugar el fitness en la sociedad. Hay problemas de salud metabólica, de salud mental en toda nuestra región. Creo que debemos desarrollar más el mercado. Un mercado puede tener espacio para distintos actores, existen personas con distintas necesidades. Mi invitación es a tratar de hacer las cosas de manera distinta, de abrir la mente y encontrar tu propio camino y que ese camino sea rentable y te permita vivir de lo que amas e impactar de manera positiva la vida de las personas. Para mi el éxito se ve de esa manera. ¿y para ti?
Comentarios
Publicar un comentario