Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Constante evaluación

Este fin de semana tuve la fortuna de asistir como espectador a un seminario de nivel 2 de CrossFit. Este curso lo hice hace más de 5 años atrás y la verdad que lo disfruté mucho. El poder presenciarlo es una experiencia completamente distinta y debo decir que lo fue genial. Pude reflexionar en varios conceptos de "coaching" que se revisan en el curso y el ver desde afuera le entrega otra perspectiva. Esto me hizo reflexionar como el mismo evento se puede vivir de dos maneras completamente distintas y que la experiencia te permite ver cosas distintas. el observador o incluso el como observamos termina cambiando por completo la evaluación del evento. Acá radica la importancia de estar auditando constantemente nuestros proyectos y además de esto buscar distintas visiones. Buscar perspectivas que nos permitan entender realmente dónde están nuestras oportunidades de mejora, aquello que "mueve la aguja". Dedicar nuestro esfuerzo a aquellas cosas que realmente son urgente...

¿Crisis de Salud Mental?

Hace un par de semanas, escuchando la radio, escuché a una "experta" en temas de salud mental que contaba un poco respecto al panorama que existe en Chile en la actualidad. Los números en particular no los recuerdo. Pero hablaba de más de un 25% de la población que padecía trastornos de salud mental, que estos iban en aumento y que, a pesar de ser alto, no tenemos los números más altos del mundo pero si nos encontramos en una situación preocupante. Al realizar una búsqueda rápida en Google te encuentras con titulares alarmantes respecto a cifras "uno de cada cuatro chilenos presenta síntomas de ansiedad", "prevalencia de enfermedades de salud mental en Chile alcanzó casi un 24% en 2023", "Uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental.". Más allá de las variadas cifras nos enfrentamos a un tema preocupante. Por otro lado recuerdo en el programa de radio la experta hablaba de la sobrecarga que significa al si...

Trabajar duro, trabajar más, no renunciar

Estamos en el mundo del fitness. Rodeados de lemas de trabajo duro, sabemos que lo que trae resultados es el esfuerzo, la constancia. Buscamos la motivación, buscamos motivar una y otra vez a nuestros alumnos, para que sigan adelante, para que consigan sus objetivos.  El éxito no es magia ni suerte, es el resultado de esfuerzo, constancia y sacrificio. Si hay algo que veo en la mayoría de emprendedores del fitness es eso. Trabajo duro, esfuerzo, sacrificio. Pero aún así la mayoría termina atrapado en un espiral de eterno trabajo duro y pareciera que no se llega a los resultados. Muchos terminan "quemados", sin poder seguir adelante, terminan odiando lo mismo que ellos crearon, terminan atrapados en su sueño y su sueño se convierte en una pesadilla de la que no pueden arrancar. Te detienes, respiras y vas una vez más. Esto requiere más trabajo duro, tengo que hacer más clases, tengo que partir con una nueva clase de Hyrox, clases espaciales de gimnasia, clases especiales de at...

Llega el momento de hacer un alto

Finalmente me toca detenerme por unos días. Es una extraña sensación. A pesar de que las vacaciones debería ser algo que esperas de manera ansiosa, por lo general tengo una mezcla de emociones. Me encanta mi cotidianidad, me gusta mi día a día, me gusta mi calendario ordenado con las cosas que busco lograr, me gustan los espacios de compartir con mi familia y con mi Sra., me gusta entrenar y disfruto de mis rutinas diarias que tanto trabajo me ha costado construir. No espero las vacaciones para arrancarme de mi realidad, las vacaciones llegan siempre como una oportunidad de hacer un alto y dedicarle mi 100% a mi familia. También cumplen la función de permitirme descansar unos días, dormir más de lo común y sentirme un poco aburrido (sensación que realmente extraño) Recuerdo hace más de 15 años atrás, que las vacaciones significaban algo completamente distinto. Recuerdo que el final de las vacaciones era algo "terrible", era la expectación de pensar en las siguientes vacacione...

Cambiar es dificil

Estoy principalmente inmerso en el mundo del CrossFit. La mayoría de los gimnasios con los que hablo son de esta disciplina. Los gimnasios de CrossFit compartimos muchas características, compartimos una estética, compartimos ciertos valores, compartimos en muchos casos la metodología de entrenamiento, pero somos libres de desarrollar nuestro modelo de negocios de la manera que queramos. En lo personal, es una de las características que me llamó la atención en un principio, existían directrices de una metodología pero en lo que respectaba al negocio somos libres de desarrollarlo de la manera que estimemos correcta. Eso abre una enormidad de oportunidades. En los últimos años el modelo clásico de box de CrossFit se ha desarrollado en torno a las clases grupales.  Este ha sido la piedra angular del modelo de negocios. Jugar a atraer público y a través de un formato que promueve el coaching y la camaradería mantener a las personas entusiasmadas con el proceso de mantenerse en movimient...

¿Cómo lograr ese último cambio?

El camino ha sido largo, uno tiende a olvidar desde dónde partió y lo que lo trajo a este lugar. Recuerdo más de 10 años atrás cuando realicé el curso de Nivel 1 de CrossFit. Por aquellos años la metodología estaba muy ligada a la dieta paleo. Se recomendaba seguir este estilo de alimentación, lo cual en aquellos años resultaba muy polémico. Recuerdo que cuando hice mi curso de nivel 1 odié la charla de nutrición. Me pareció poco precisa, falta de argumentos y que demonizaba de sobre manera al carbohidrato, principal fuente de energía para estímulos de alta intensidad. Por ningún lado hacía sentido. Por otro lado el enfoque del curso era la dieta de la zona, un tipo de dieta que me parecía enfermizo, que te invitaba a pesar tus comidas y balancear tus macros. Una locura, o al menos hace 10 años atrás me parecía una locura. Han pasado más de 10 años, y a pesar de que sigo sin adherir a una dieta paleo o de la zona, mi relación con la alimentación ha ido cambiando. Aquello que me parecía...