Entradas

¿Porqué la gratitud puede cambiarlo todo?

Creo que una de las herramientas más poderosas que he descubierto con el tiempo es el ejercicio de la gratitud. El efecto que puede tener en la forma en que vemos la vida termina siendo realmente impresionante. En este texto quiero compartir un poco de mi experiencia, lo que ha significado para mí y cómo he tratado de incorporar esta práctica en mi vida. Vamos desde el principio. Aquellos que me conocen de cerca, creo podrían definirme como un pesimista. Sí, toda mi vida he tenido una manera de ver el mundo bastante negativa, o al menos con foco en los problemas. No creo que sea algo tan particular mío; pienso que de cierta forma nuestra mente está "programada" para identificar lo que está mal. En lo personal, me gusta resolver problemas. Y eso hace que, muchas veces, los busque. En mi trabajo en el mundo de las finanzas, haciendo proyecciones y análisis, siempre me he inclinado a pensar en los peores escenarios. Bajo la premisa de que si el peor escenario es tolerable, enton...

¿Y si abrimos un gimnasio?

Creo que hace varios años escribí un artículo con recomendaciones para comenzar un centro deportivo. Esto era, por supuesto, desde mi experiencia, considerando todo lo que hice mal, lo que me podría haber ahorrado en dinero y tiempo. Como en los últimos dos años he visto proliferar el modelo de "gimnasio boutique", box de CrossFit, gimnasio funcional y otros, voy a hacer una actualización de lo que escribí. Todo con el objetivo de que, si estás comenzando o pretendes comenzar con un gimnasio, puedas evitar algunos de los errores que cometí o que veo que la gente comete. Entonces vámonos a 5 recomendaciones (elegí 5 porque está lleno de listas de 5 cosas en RRSS): 1.- No escuches a la "gente": Esto puede parecer raro, pero en variadas ocasiones he visto a personas motivadas a abrir un centro de entrenamiento porque uno de sus alumnos se lo sugirió. “Si tuviéramos un espacio para entrenar, yo estaría ahí 100% y te podría ayudar a llenarlo”, “Si tuvieras tu propio espa...

¿Y si a los políticos les hiciéramos un test de fitness?

Lo lindo de tener este espacio para escribir es que puedo dejar volar la imaginación, jugar con ideas locas, y no tener que darle explicaciones a nadie. Este domingo me apareció en redes un político que constantemente habla sobre la obesidad infantil, la necesidad de mejorar la infraestructura deportiva en Chile, y sobre cómo muchos espacios públicos están mal gestionados y subutilizados. Todo eso me interesa profundamente. Para ser franco, no comulgo mucho con su línea política, pero aún así comparto su contenido. Porque —aunque suene triste— es el único que veo hablando de estos temas. ¿El único? Tiene un pasado deportivo, se nota que se mantiene activo, y eso probablemente explica por qué se preocupa de estos temas. ¿Pero habrá más? ¿Existen otros políticos que vivan la actividad física como algo central en su vida? Me encantaría conocerlos. Porque si queremos cambiar la salud de nuestra población, sería bueno que quienes toman las decisiones fueran ejemplo de lo que predican. Y ahí...

Cuál es el cargo que tienes en tu emprendimiento?

Desde el día en que decidí dedicarme 100% a mi proyecto, supe el rol que quería ocupar: quería ser el CEO, el Gerente General. ¿Por qué? Porque quería tomar el control, dirigir el rumbo. Tal vez por mi formación como ingeniero, donde ese rol es el destino natural, o simplemente porque quería que mi proyecto dejara de ser un hobby y se convirtiera en una empresa real. Recuerdo con claridad ese 2 de mayo de 2014, 6:30 AM. Me senté en mi escritorio a armar un plan. El box en ese momento era algo a lo que le dedicaba “el tiempo que me sobraba”. Y con eso estaba declarando que no era una prioridad. Tenía un trabajo bien remunerado, pero que no me acercaba en nada a la vida que quería construir. Ese día tomé una decisión: construir una empresa. Sin garantías de que funcionara, pero con un plan. El salto no fue por valentía. Fue por estrategia. Tenía ahorros, tenía un plan, y tenía claro que, si no funcionaba, me tocaría volver al mundo laboral. No fue un salto al vacío. Fue una inversión. Sa...

El fitness como prioridad

Esta semana terminé un libro bien entretenido que se llama Fitness First. Habla sobre estrategias para poner nuestra salud como prioridad en la vida, con el objetivo de vivir mejor. Y eso me dejó pensando en un tema complejo: nuestras prioridades. ¿Por qué es tan difícil priorizar lo importante? En teoría, suena simple. Le preguntas a alguien cuáles son sus prioridades y te lo puede decir al tiro: la salud, la familia, el bienestar. Pero en la práctica, eso rara vez se refleja en cómo vivimos. Y ahí está la trampa. Somos animales con capacidad de razonar. Nuestro cuerpo y cerebro están diseñados para responder al corto plazo: lo inmediato, lo que da gratificación ahora. Pero también somos capaces de planificar, de mirar hacia el futuro. El problema es que esa tensión entre lo urgente y lo importante nos cuesta. Todos hemos dicho “el lunes empiezo”. Imaginamos el futuro ideal, sentimos la motivación… pero llega el lunes y no pasa nada. Nos convencemos de que esta vez sí, pero algo vuelv...

¿Qué hacen los mejores?

Recuerdo claramente la pregunta que se instaló en mi cabeza justo después de renunciar a mi trabajo para dedicarme 100% a mi emprendimiento: ¿Qué hacen los mejores? Mi primera reacción fue buscar los boxes de CrossFit más reconocidos a nivel mundial. En ese momento, eran los que llevaban atletas a los Games. Pero apenas empecé a estudiar sus casos, me surgió una duda incómoda: ¿Serán realmente esos los mejores? La respuesta, con algo de reflexión, fue un claro “no”. ¿Por qué? Porque por más notoriedad que tuvieran en la comunidad CrossFit, fuera de nuestro nicho nadie los conocía. Y más importante aún: no veía cómo ese reconocimiento se traducía en un negocio rentable y sostenible. Y entonces, otra pregunta me golpeó: ¿Cuál es el mejor box? Ahí tuve mi primer destello de claridad. Un buen box no es el que sale en Instagram o el que tiene más atletas compitiendo. Es el que es rentable, sostiene empleos, impacta vidas y se mantiene vivo en el tiempo. Un buen box debería tener una misión ...

El llamado que lo cambió todo

Recuerdo cuando estaba en la oficina, hace 13 años atrás, llegar a la oficina y llamar a mi coach de ese tiempo. Llevaba alrededor de 4 meses entrenando CrossFit y veía en esto algo novedoso, algo distinto. Además de este sentimiento, nos habían expulsado del box donde entrenábamos y estábamos, como muchos, condenados al entrenamiento en la plaza en un frio invierno. El llamado tenía un objetivo claro, "has pensado en hacer de esto un negocio en serio" - le pregunté de manera directa. La repuesta al otro lado del teléfono fue de esperanza. Como coach en esa época el sueño de todos era tener un box de CrossFit y que alguien llame a tu teléfono para decirte que quiere hacer realidad tu sueño suena a ciencia ficción. Colgué el teléfono y sentí una enorme sensación de esperanza. Llevaba alrededor de 8 años trabajando, literalmente rebotando de trabajo en trabajo. No lograba encontrar mi espacio, me sentía irrelevante y me costaba lidiar con esa sensación. Por otro lado sentía que...