El impostor

¿Por qué estás haciendo esto si estudiaste ingeniería?

¿Por qué sigues escribiendo si a nadie le interesa lo que tengas que decir? ¿Ahora eres escritor?

¿Por qué te crees tan especial que alguien te debería escuchar?

¿Qué sabes tú de emprendimiento?

¿Ahora te crees coach?¿vas a opinar de nutrición también?

No tengo muy claro a donde quiero llegar con estas líneas. Partí por estos cuestionamientos porque es algo que me acompaña en mi día a día. Me encantaría decir que son pocas las veces que me hago estas preguntas, pero no lo son, me pasa de manera constante. Pero no me pasa en pocos ámbitos, las más o menos credenciales no hacen que los cuestionamientos cesen. Mi síndrome del impostor no se calma con más conocimiento. No se trata de saber más se trata de sentirme más. De necesitar un título, una etiqueta distinta que me pudiera dar la validación. Sentirme validado por el resto en lo que hago. Que otro apunten a mi diciendo, "si el sabe, el es experto".

Pero no soy experto en nada. La verdad es que estoy en un constante proceso de aprendizaje y no existe ninguna materia que sienta que domine. Voy recorriendo mi vida tratando de sacar el mayor provecho a cada uno de los aprendizajes a los que me veo expuesto. Busco de manera incesante el llenarme de más herramientas que me permitan sentirme útil, sentirme valioso. No se si eso me lo entrega un título o me lo va a entregar la validación del resto. ¿El experto se presenta a si mismo como experto? Siento que la búsqueda curiosa del conocimiento hace que nunca lleguemos a la meta, que queramos seguir explorando y que el viaje nunca acabe, porque siempre podemos saber más, porque siempre podemos aprender más, ¿o no?

¿Para que queremos saber más?

El modelo clásico de las carreras, de los títulos deja a la academia la responsabilidad de definir quienes eran los expertos, quienes pueden hacer que cosa. Al final se trata de eso, de lo que puedes hacer. Porque de cierta manera el monopolio de lo que puedes hacer lo dan las carreras profesionales. De cierta manera ellos definen un estándar de conocimiento que nos abre las puertas para dedicarnos a ciertos ámbitos de la vida. Podemos aportar desde ciertas áreas a la sociedad siempre y cuando cumplamos con los estándares definidos por la sociedad. 

A veces me pregunto si todos estos cuestionamientos y búsquedas nacen más de mis ganas de llevar la contra que de una real búsqueda. No sería más fácil haber estudiado ingeniería y dedicarme a eso y dejar de tratar de hacer otras cosas?

La últimas semanas trabajé de CEO de mi empresa, en esa empresa también llevo el cargo de CFO (creo que al menos mi carrera soporta ambos títulos). No contento con esto me dediqué a impartir clases de CrossFit, clases grupales, tengo mi certificado de nivel 3 de CrossFit y llevo alrededor de 22 años entrenando, 10-12 años asistiendo a gimnasio tradicional, 14 años haciendo CrossFit. También he estado entrenando un emprendedor, el entrenamiento va más allá del fitness, buscamos darle mejor dirección a sus proyectos y entender como se alinean con la vida que busca construir. Trabajamos en conceptos de propósito, de las motivaciones, de las búsquedas personales. Como parte de mis intereses están las reuniones de Marketing & Ventas para mi equipo de coaches. Acá me otorgo el rol de coach de una área completamente distinta. me gusta y me entretiene mucho la venta y de a poco he podido ir traspasando algunas herramientas a mi equipo. Tuve una reunión con una emprendedora a la que he estado ayudando con su proceso. Por supuesto tuve mis reuniones de mentoría de centros de entrenamiento, la versión grupal donde trabajamos las bases de los negocios fitness y las mentorías uno a uno, donde trabajamos al emprendedor y emprendimiento de manera más específica. Tuve distintas conversaciones con potenciales clientes, asesorías gratis de fitness. Estas las realizo para orientar a las personas respecto al camino que buscan desarrollar, tratamos de entender sus motivaciones. También me dedico a trabajar de esposo y padre, toda la semana. Tampoco tengo un título de eso.

Todo ese último párrafo se lee como una justificación que valide mi expertise en lo que hago, pero....

No soy experto en nada y tengo título de menos cosas. Me voy paseando por distintos temas, buscando a ayudar a otros con aquello que me apasiona, a través de compartir mi camino, mis experiencias. Busco ir liderando en los distintos ámbitos de mi vida y trato de hacerlo de manera genuina, buscando ayudar, siempre ayudar. Me trato de mantener curioso estudiando constantemente y entendiendo que soy un aprendiz de la vida. Mi tiempo en este mundo es prestado y quiero sacarle el mayor partido, aprender de mucho y compartir eso con todos.

Ya no se porqué partí escribiendo esto, no se si es para sentirme validado, si es por justificarme o porque simplemente me cuesta vivir con estos cuestionamientos, porque también los siento. 

No se si estoy en lo correcto, pero se que cada vez que logro ayudar a alguien algo se prende algo en mi y no quiero dejar de hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Decisiones y cambios

¿Que hago acá?

El llamado que lo cambió todo