Algo que perdure en el tiempo

No tengo la receta mágica para arreglar los centros de entrenamiento. En términos concretos considero que la suerte juega un papel fundamental en el resultado. Ahora es importante identificar que está en nuestro control y que debo hacer para lograr que nuestros proyectos perduren en el tiempo debemos ser capaces de cambiar, de leer las señales del entorno, debemos aprender de otros y mantenernos curiosos con respecto a la búsqueda constante de la evolución. Dentro de lo que si podemos hacer creo que hay algunas máximas que se deben cumplir y que deberíamos estar siempre considerando. No obstante, hay más de una manera de hacer las cosas y lo importante es que encuentres la forma de construir tu proyecto, una que sea capaz de entregarte los resultados que buscas y que te permita lograr el impacto que buscas.

Hace un par de días escuchaba un podcast (Varied not Random), es de CrossFit, pero en esta ocasión invitaron a un dueño de box a contar su historia. El personaje se llama Ryan Hudson y tiene un box en USA. Contaba su historia y como llegó a tener actualmente un box con 1.200 alumnos. Por supuesto que ese número de inmediato llamó mi atención y quise entender más. La historia es interesante porque para llegar a donde está tuvo varios boxes. Todos los vendió y todos los vendió "mal", es decir no fue un buen negocio pero necesitaba salir. Cuenta como la última vez tomó algunas decisiones basadas en la experiencia que le permitieron llegar al resultado final. Una de de las decisiones que tomó fue mantener el negocio pequeño, siendo sólo él quien dirigía todo, sin un equipo. Luego después de 5 años empezó a incorporar gente a su equipo, todos desde dentro de su comunidad. Nadie de afuera. Por otro lado, durante el podcast, habla de su modelo de negocio, que en realidad no es el de un tradicional box de CrossFit, es una mezcla de gimnasio tradicional, espacio de open box y clases de CrossFit. Tiene un ticket promedio bajo, enfocado en volumen. Está ubicado en una ciudad pequeña. 

Las últimas semanas estuve en unas reuniones con Oskar Johed por la mentoría de Two Brain Business. Oskar es un crack, no he tenido la suerte de conocerlo pero he podido participar de un par de reuniones que el lidera. Es dueño de 2 boxes en Suecia, es parte del Seminar Staff de CrossFit y es mentor en Two Brain Business. Para mi es un modelo a seguir. Además de todo eso sus boxes tienen la gracia de vender cerca de 1.5 MM USD al año y de tener una rentabilidad anual de 350.000 USD. Es decir, indudablemente tiene un negocio rentable. Su principal foco es el desarrollo de coaches y el servicio de calidad. Se preocupa de tener un sistema de desarrollo para su equipo que le permite tener un negocio que entrega resultado para él y para aquellos que trabajan con él. 

Hace un par de meses he tenido la suerte de empezar a trabajar junto a Beto y Dante, que son los crack detrás del proyecto de OCR Camp acá en Chile. Si no los conoces te recomiendo desde ya que los busques. En la actualidad OCR tiene 11 o 12 (no lo recuerdo porque crecen muy rápido) y han hecho crecer un modelo con una velocidad impresionante. Han logrado establecer un modelo que les permite disfrutar del desarrollo de su negocio. Su modelo es muy distinto a los expuestos más arriba. Los espacio abierto, clases entretenidas y dinámicas. Mi admiración está siempre puesta en sus estrategias de marketing, en como se toman en serio su trabajo de comunicar sin detenerse. Sin lugar a dudas son un referente en lo que respeta a la venta de servicios de fitness.

Los 3 ejemplos son muy distintos modelos de negocio. No existe sólo una forma de hacerlo. Lo importante es encontrar tu modelo de negocio, aquel que te entrega lo que estás buscando. No soñar con imposibles. Aprender de otros y tener claras tus reglas del juego. Estar en constante evolución y entender que lo que te trajo a este lugar puede no ser lo que te va a llevar a tu siguiente meta. No quedarse "pegado" en una forma de hacer las cosas. No dejar de imaginar alternativas y soñar con construir negocios que perduren en el tiempo.

En estos 12 años de Acción he aprendido que tener un buen modelo de negocio no significa copiar el de alguien más, sino construir el propio con intención, visión y coraje. Es fácil perderse en lo que hacen los demás, pero lo que realmente importa es si tú y tu comunidad están logrando avanzar.

Tener éxito no se trata solo de facturar más o tener más alumnos, sino de crear un sistema que te permita vivir bien, impactar positivamente a otros, y seguir creciendo con propósito.

Así como entrenamos constantemente para mejorar, también debemos entrenar nuestra mentalidad de negocios: cuestionar, probar, ajustar, y evolucionar. Porque el modelo perfecto no existe… sólo existe el que eres capaz de construir, mantener y hacer crecer con el paso del tiempo.

No busques el modelo ideal. Diseña el tuyo. Valídalo con el tiempo. Y no te detengas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Decisiones y cambios

Hombres de Acción

¿Que hago acá?